A. Examen de conciencia: Que consiste en recordar todos los pecados
que hemos cometido desde la última confesión.
B. Arrepentimiento: Que consiste en sentir sincero dolor de
haber ofendido a Dios; y detestar el pecado (Para alcanzar el
arrepentimiento hay que pedírselo a Dios)
C. Propósito de la enmienda: Que consiste en decidirse firmemente a no
volver a pecar; en estar dispuestos a evitar el pecado, cueste lo que
cueste.
D. Confesión: Que consiste en decirle al sacerdote todos los pecados que
hemos descubierto en el examen de conciencia.
Esta confesión de pecados debe ser:
Sincera: Es decir, sin querer engañar al Sacerdote,
pues a Dios es imposible engañarlo.
Completa: Es decir, sin callarse ningún pecado
Humilde: Es decir, sin altanería ni arrogancia.
Prudente: Es decir, que debemos usar palabras
adecuadas y correctas, y sin nombrar personas ni descubrir pecados ajenos.
Breve: Es decir, sin explicaciones innecesarias y
sin mezclarle otros asuntos.
E. Satisfacción: Que consiste en cumplir la penitencia que nos impone el
sacerdote, con la intención de reparar los pecados cometidos. Es obligatorio
cumplir la penitencia, porque es parte del mismo sacramento.
|
domingo, 7 de abril de 2013
Cómo confesarse bien. Domingo de la Divina Misericordia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En oración
Muchos saludos en estos momentos en que estamos viviendo El el tiempo del adviento.
-
Es preciso ir más allá: es preciso servir Por Daniel Alejandro Valera Gómez Seminarista de 3er semestre de filosofia Carmen...
-
El Director Espiritual dentro de la Formación Sacerdotal en el Seminario Pbro. Angel de Jesús Godoy Juárez El Director Esp...
-
VIERNES DESDE LAS 6:00 P.M. HASTA LA MEDIA NOCHE SERÀ VELADO EN EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZON SABADO DESDE ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario